Vigo, situada en el corazón de las Rías Baixas, es el punto de partida perfecto para explorar algunos de los destinos más encantadores de Galicia en trayectos de una hora o menos. A continuación, te presento una selección de excursiones destacadas, con detalles sobre qué ver y dónde disfrutar de la gastronomía local.
1. Islas Cíes
Acceso: Desde el puerto de Vigo, diversas navieras ofrecen servicios regulares a las Islas Cíes, especialmente durante la temporada alta. Es recomendable reservar con antelación y obtener la autorización necesaria para la visita.
Qué ver y hacer:
-
Playas: La Playa de Rodas, reconocida como una de las mejores del mundo, destaca por su arena blanca y aguas cristalinas.
-
Senderismo: Existen rutas que conducen a miradores como el Alto do Príncipe o el Faro de Cíes, ofreciendo panorámicas impresionantes de la ría.
-
Observación de fauna: Las islas son un refugio para diversas especies de aves marinas, siendo un paraíso para los amantes de la ornitología.
Dónde comer: Las opciones gastronómicas en las islas son limitadas. Se recomienda llevar comida y bebida.
Enlaces útiles:
2. Baiona

Acceso: Aproximadamente a 30 minutos en coche desde Vigo por la carretera PO-552. También hay servicios de autobús regulares que conectan ambas localidades.
Qué ver y hacer:
-
Casco histórico: Pasea por sus calles empedradas, descubre la réplica de la Carabela Pinta y visita la Virgen de la Roca.Nunca sin viaje
-
Paseo marítimo: Disfruta de vistas al océano Atlántico y a las Islas Cíes desde su cuidado paseo marítimo.
Dónde comer:
-
O Refuxo D’Anton: Especializado en mariscos y pescados frescos de la ría.
-
La Boquería: Ofrece una amplia variedad de tapas y platos tradicionales gallegos.
Enlaces útiles:
3. Combarro
Acceso: A unos 45 minutos en coche desde Vigo por la AP-9 en dirección a Pontevedra, tomando la salida hacia Sanxenxo por la PO-308.
Qué ver y hacer:
-
Casco antiguo: Recorre sus estrechas calles de piedra, adornadas con hórreos y cruceiros junto al mar.
-
Artesanía local: Visita tiendas que ofrecen productos típicos, como cerámica y tejidos gallegos.
Dónde comer:
-
Restaurante O Peirao: Famoso por su marisco fresco y vistas al puerto.
-
Tapería Pedramar: Ofrece tapas tradicionales en un ambiente acogedor.
Enlaces útiles:
4. O Grove y Playa de A Lanzada
Acceso: Aproximadamente a 60 minutos en coche desde Vigo por la AP-9 y la VG-4.1.Qué ver y hacer:
- O Grove:
- Puerto pesquero: Conocido como la «capital del marisco», su puerto es un reflejo de la tradición marinera gallega.
- Acuario de O Grove: Ideal para conocer la fauna marina de la región.
- Ruta en catamarán: Excursiones que permiten observar las bateas (plataformas de cultivo de mejillones) y degustar marisco a bordo.
- Playa de A Lanzada:
- Extensa playa de arena blanca: Considerada una de las más bellas de Galicia, es ideal para el baño y deportes acuáticos.
- Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada: Pequeña capilla con vistas al mar, envuelta en leyendas y tradiciones locales.
Dónde comer:
- D’Berto: Reconocido por su marisco de alta calidad y considerado uno de los mejores restaurantes de Galicia.
- A Solaina: Ofrece platos tradicionales con productos frescos de la ría en un ambiente familiar.
Enlaces útiles:
Enlaces útiles:
5. Pontevedra
Acceso: A unos 30 minutos en coche desde Vigo por la AP-9. También cuenta con servicios de tren y autobús que conectan ambas ciudades.
Qué ver y hacer:
-
Casco histórico: Considerado uno de los mejor conservados de Galicia, destaca por sus plazas, iglesias y edificios señoriales.
-
Museo de Pontevedra: Alberga una amplia colección de arte gallego y piezas arqueológicas.
-
Basílica de Santa María la Mayor: Ejemplo destacado del gótico gallego, situada en el corazón de la ciudad.
Dónde comer:
-
Eirado da Leña: Restaurante de cocina gallega contemporánea ubicado en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad.
-
Casa Fidel O Pulpeiro: Famoso por su pulpo a feira y otros